Blue Monday? ¿Qué me estás contando?

 

Hoy, lunes 16 de enero, es el día más deprimente del año: el Blue Monday.  

Allá por 2005, Sky Travel, una agencia de viajes hoy desaparecida, encargó a Cliff Arnall, un psicólogo de la Universidad de Cardiff, un estudio para una campaña publicitaria.  

BlueMonday Eword

Así, Arnall dio con la fórmula que determinaba que el tercer lunes del año era el peor día por excelencia. Para llegar a esa conclusión unió las deudas típicas que hay que asumir tras los excesos de las navidades; la temida cuesta de enero; el frío y la lluvia habitual de estas fechas; la falta de motivación y la necesidad de tomar decisiones. Estas y alguna otra variable más conforman la fórmula 1/8C+(D-d)3/8xTI MxNA.

La «C» corresponde al factor climático; la «D» a las deudas adquiridas durante las fiestas, mientras que «d» es el dinero que se cobrará a finales de enero (la mayoría de españoles tendremos que esperar hasta principios de febrero, así que el blue, en realidad, se convierte en Azul oscuro casi negro, que aparte de ser una notable película de Daniel Sánchez Arévalo, nos hace aún más tristes y miserables que los americanos); la «T» es el tiempo transcurrido desde la Navidad; la «I» hace referencia al tiempo pasado desde nuestro último intento fallido de dejar un mal hábito (ya lo sé, sigues fumando, bebiendo, sin ir al gym o quizás todo a la vez; yo también tengo lo mío); la «M» son las motivaciones que nos hacen seguir adelante y «NA» es esa necesidad imperiosa que sentimos de cambiar nuestra vida.

Muchos psicólogos indican que esta fórmula no tiene base científica. Pero al señor Arnall le puso en el mapa mediático de Occidente, así que nuestro Blue Monday a él le ha salido redondo. A Sky Travel puede que no tanto, vistos los resultados posteriores.

A pesar de que el Blue Monday sea una argucia comercial, las redes sociales y y hasta las noticias (debe ser que no pasan suficientes cosas en el mundo) aprovechan la ocasión dedicar minutos y para escribir multitud de tuits al peor lunes del año. En el otro extremo, empresas que venden cosas cuquis amenazan con alegrarnos el día ("Hoy me he maquillado con mi mejor sonrisa"... "Ánimo, eres lo más"...). Buff... 

Nosotros no íbamos a ser una excepción, pero esta vez para aplicar una de nuestras expresiones favoritas del inglés: Indulge yourself, it's just (another) Monday. 

Vamos, casi como el actual eslogan de las rebajas de ciertos grandes almacenes que tú y yo conocemos... 

Feliz Navidad en 52 idiomas. Lo sabemos: hemos caído en el kitsch*.

Fotolia 128759207 XS  

Desde Eword queremos desearte feliz Navidad y un fantástico año 2017. Y si eres de los que, si pudieras, te despertarías directamente el 7 de enero, recuerda: Tempus fugit... 

Con tu familia (o sin); con tus amigos (o sin); con tu perro, tu gato, tu pez (si los tienes, estamos seguros que no querrás prescindir de ellos).

Pero, sobre todo, contigo mismo. ¡Sé feliz!

 

Y, solo por si sientes curiosidad, aquí tienes un listado en otras 51 lenguas para que puedas felicitar a quien tú quieras:

Llingua asturiana: ¡Felices Navidaes y prósperu Añu Nuevo!

Euskera: Zorionak eta Urte Berri On!

Galego: Bon Nadal e feliz Ani Novo

Catalán: Bon Nadal i Feliç Any Nou!

Árabe: I’D Miilad Said ous Sana Saida

Alemán: Froehliche Weihnachten und ein glückliches Neues Jahr!

Armenio: Shenoraavor Nor Dari yev Pari Gaghand

Chino Cantonés: Seng Dan Fai Lok, Sang Nian Fai Lok

Chino Mandarín: Kung His Hsin Nien bing Chu Shen Tan

Danés: Glædelig Jul og godt nytår

Egipcio: Colo sana wintom tiebeen

Eslovaco: Vesele Vianoce a stastny novy rok

Esloveno: Vesele bozicne praznike in srecno novo leto

Esperanto: Gajan Kristnaskon & Bonan Novjaron (¿Conoces a alguien que hable esperanto? Si es así,       cuéntanoslo.)

Finlandés: Hyvää Joulua or Hauskaa Joulua

Francés: Joyeux Noël et Bonne Année!

Griego: Kala Christougenna Kieftihismenos O Kenourios Chronos

Hawaiano: Mele Kalikimaka & Hauoli Makahiki Hou

Hebreo: Mo’adim Lesimkha. Shanah Tova

Hindi: Shubh Naya Baras

Holandés: Vrolijk Kerstfeest en een Gelukkig Nieuwjaar!

Húngaro: Kellemes Karacsonyiunnepeket & Boldog Új Évet

Indonesio: Selamat Hari Natal & Selamat Tahun Baru

Inglés: Merry Christmas & Happy New Year

Iraquí: Idah Saidan Wa Sanah Jadidah

Irlandés: Nollaig Shona Dhuit

Islandés: Gleðileg Jól og Farsaelt Komandi ár!

Italiano: Buon Natale e Felice Anno Nuovo

Japonés: Shinnen omedeto. Kurisumasu Omedeto

Kurdo: Seva piroz sahibe u sersala te piroz be

Lituano: Linksmu Kaledu ir laimingu Nauju metu

Luxemburgués: Schéi Krëschtdeeg an e Schéint Néi Joer

Macedonio: Streken Bozhik

Mongol: Zul saryn bolon shine ony mend devshuulye

Nepalí: krist Yesu Ko Shuva Janma Utsav Ko Upalaxhma Hardik Shuva & Naya Barsa Ko harkik Shuvakamana

Noruego/Nynorsk: Eg ynskjer hermed Dykk alle einGod Jul og Godt Nyttår

Polaco: Wesolych Swiat i Szczesliwego Nowego Roku.

Portugués: Boas Festas e um feliz Ano Novo

Romaní: Bachtalo krecunu Thaj Bachtalo Nevo Bers

Rumano: Craciun fericit si un An Nou fericit!

Ruso: Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva i s Novim Godom

Serbio: Sretam Bozic. Vesela Nova Godina

Somalí: ciid wanaagsan iyo sanad cusub oo fiican

Sudanés: Wilujeng Natal Sareng Warsa Enggal

Sueco: God Jul och Gott Nytt År

Suajili: ºKrismas Njema Na Heri Za Mwaka Mpyaº 

Tahitiano: Ia ora i te Noera & Ia orana i te matahiti ‘ap

Thai: Suksan Wan Christmas lae Sawadee Pee Mai

Turco: Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun

Ucraniano: Veseloho Vam Rizdva i Shchastlyvoho Novoho Roku!

Vietnamita: Chuc Mung Giang Sinh – Chuc Mung Tan Nien

 

 

*Kitsch: Voz de origen alemán.

1. m. Estética pretenciosapasada de moda y considerada de mal gusto.

2. adj. Perteneciente o relativo al kitsch.

Fuente: RAE

 

 

 

Términos positivos sobre la discapacidad. Guía rápida

 

Mañana, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

petit prince

Afortunadamente, con el paso de los años y el progreso de la sociedad, los conceptos sobre discapacidad han ido cambiando. 

En la Edad Antigua y la Edad Media, la discapacidad era considerada un “castigo divino”. Seres que tenían lo que se merecían y que no aportaban nada a la sociedad. Por lo tanto, se les apartaba o, incluso, eliminaba.

En la Edad Moderna el modelo gira hacia una intención rehabilitadora. La discapacidad obedece a causas médicas e individuales y se tiende a que la persona con discapacidad se rehabilite para desempeñar su papel en la sociedad. 

Dentro de la Edad Moderna ha habido, a su vez, una importante evolución. 

Un buen ejemplo es la palabra “minusválido”. Hasta 1986, el término más usado era “subnormal”, cuando fue sustituido por la Administración Pública por “minusválido”. Despúes de varias generaciones, se logró incluir su uso generalizado en el lenguaje cotidiano. Sin embargo, ateniéndose a  su origen (del latín minus y valia), significado literal “menos válido” y las dos acepciones que presenta esta entrada en la RAE:

  1. Detrimento o disminución de algo.
  2. Discapacidad física o mental de alguien por lesión congénita o adquirida.

Vemos que aún hay mucho que hacer.

Muchas veces (las más) usamos la palabra “minusválido” con buena intención, sin darnos cuenta de que podemos herir a la persona a la que se lo llamamos, porque… ¿acaso es “menos válido” que nosotros?  Y vamos aún más allá: ¿Qué es ser “válido”? ¿Qué es ser “normal”? ¿Somos todos igual de “válidos” en diferentes contextos?

Estos son unos cuantos ejemplos de cómo un pequeño giro en una expresión supone a veces la diferencia:                  

USO CORRECTO 

USO INAPROPIADO

Persona con discapacidad

Discapacitado; anormal; incapacitado; deficiente; minusválido; diferente…

Persona sin discapacidad

Persona normal

Personas mayores

Ancianos; viejos

Personas con habilidades diferentes

Personas que sufren una discapacidad

Presenta/posee/tiene una discapacidad

Padece/sufre/aquejada de/víctima de una discapacidad

Persona con discapacidad física. Persona con movilidad reducida

Mutilado; inválido; paralítico; cojo; tullido; lisiado…

Persona sorda. Persona con hipoacusia. Persona con discapacidad auditiva

Sordo; sordomudo; corto de oído; sufre una pérdida de oído…

Persona con discapacidad visual

ciego; invidente; cegato; cieguito; corto de vista; tuerto…

Persona con estrabismo

virolo

Persona sin habla. Persona que utiliza comunicación aumentativa

Mudo

Persona con discapacidad psicosocial

loco; demente; trastornado…

Persona que usa una silla de ruedas

Confinado en una silla de ruedas; postrado en una silla de ruedas; inútil…

Persona de talla baja

Enano, pitufo

Persona con discapacidad congénita

Defecto de nacimiento

Persona con epilepsia

Epiléptico

Persona con autismo. Persona con discapacidad psicosocial

Autista

Persona con esquizofrenia

Esquizofrénico

Persona con síndrome de Down

Mongólico; mongol; retrasado mental; trastornado; subnormal; deficiente; imbécil…

Persona con enfermedad mental. Persona con discapacidad psíquica

Demente; enfermo mental; trastornado; loco; chiflado, pirado…

Persona que habla con resonancia nasal

Gangoso

Persona con disfluencia en el habla

Tartamudo; tartaja…

Por supuesto, seguro (segurísimo) que dentro de unos años nos rasgaremos las vestiduras ante la visión de estos términos que pretendían ser integradores y los veremos como algo anticuado e, incluso, falto de respeto. Sería lo deseable. Indicaría que, como sociedad, hemos evolucionado a mejor.

Mientras tanto, recuerda que una lengua es de todos y que que está en nuestra mano, con el uso cotidiano, cambiar los diccionarios. Por muy "reales" que sean. Y que, en caso de duda, la palabra PERSONA siempre es bienvenida.

¿Y tú? ¿Tienes algún término que aportar a esta lista? Ya sabes que no somos nada sin ti. ;)

 

 

Feliz Día Internacional de la Traducción

Hoy, 30 de septiembre, no podíamos olvidarnos de nuestro día. Seas creyente o no, san Jerónimo es el mejor patrón que nos puede representar: autónomo, teletrabajador y dueño de un lindo gatito. ¿Un visionario o la demostración de que la tierra y nosotros con ella no paramos de girar para volver siempre al mismo punto...?

San Jeronimo Eword

"Vacaciones" del 15 de agosto al 4 de septiembre

 


EwordVacaciones

Ou yeah, my friends! 

Esta pequeña entrada en nuestro blog es para informaros de que, del 15 de agosto al 4 de septiembre, los pececillos de Eword estaremos "de vacaciones". Así, entre comillas; dedicaremos algún día al descanso, pero el resto estaremos terminando los proyectos que nos han encargado nuestros clientes durante el mes de agosto. Y lo haremos encantados, con algún mojito y más de una puesta de sol (esperamos) que nos inspirarán el alma y el cerebro para dar lo mejor de nosotros a la vuelta.

Mantendremos un perfil social muuuuuy bajo. Pero ahí estaremos para lo que necesitéis.

Tenéis a vuestra disposición nuestro correo electrónico (info@ewordcomunicación.com), que revisaremos dos veces al día, y el teléfono de atención, cuyas llamadas responderemos todos los días laborables al mediodía. 

¡Nos vemos el 4 de septiembre!

Sanuk!

 

 

Subcategorías

Página 5 de 10