Teléfono

(+34) 666 539 515

info@ewordcomunicacion.com

facebook eword comunicaciontwittergoogleplus eword comunicacion"logo

¿Debería traducir mi libro? Ficción o realidad

866510806 9 720x381

Estambul. Ciudad y Recuerdos, de Orhan Pamuk (Penguin Random House, reeditado en 2017), tal vez no nos hubiera enamorado si no hubiera sido traducido del turco al español por Rafael Carpintero. Elegante, pulcro y denodado (estos tres adjetivos son aplicables tanto a Pamuk como a Carpintero).

Traducir tu libro puede ser más relevante de lo que parece 

Déjame adivinarlo. Has publicado tu libro o estás a punto de hacerlo y te estás planteando traducirlo, pero en tu cabeza se cruzan algunos pensamientos que te hacen dudar. Lo primero que te viene a la mente es la inversión. No estás seguro de si contratar a un traductor o agencia para que lo traduzca a uno o varios idiomas puede ser una inversión rentable que vayas a recuperar a medio/largo plazo. Tampoco sabes si tu libro tendrá mercado en otros países.

Las reglas han cambiado y ya no son solo las editoriales las que deciden si merece la pena traducir una obra. Como autor/a nunca has tenido tanto que decir.

Si  estas son las dudas que te han traído hasta nuestro blog, vas por buen camino.

No nos vamos a engañar, la respuesta no es tan corta como nos gustaría: «Sí. Vale la pena traducirlo, pero solo si lo haces con cabeza y buenos profesionales» 

Antes de argumentarte este rotundo, déjame contarte algo que probablemente hará que termines autoconvenciéndote de que es una buena opción, aunque te invito a que sigas leyendo hasta el final para no perderte algunos detalles que podrían serte de gran ayuda.

Recuerda cada película, cada libro que te hizo sentir algo, que no te dejó indiferente, que te hizo mearte de la risa, llorar como una madalena, aprender, reflexionar e incluso crecer como persona. En definitiva… que marcó tu vida.

No creo que ni siquiera el 10 % de ellos fueran escritos originalmente por autores hispanos o en español, sino que la mayoría fueron traducidos por alguien que hizo posible que tú pudieras vivir todas esas sensaciones y que, de no ser así, no las habrías podido experimentar. A mi parecer, esta debería ser una razón de peso suficiente como para tomar la decisión que te estás planteando. 

 cienañosingles e1501349454505

Gregory Rabassa entregó lo mejor de las letras españolas a los lectores de habla inglesa. El propio Gabriel García Márquez dijo de él: «Es el mejor escritor latinoamericano en inglés».  Si convertimos Cien años de soledad  en One Hundred Years of Solitude y le añadimos la edición de 1970 de Harper & Row con la maravillosa portada de Guy Flemming, tenemos los elementos suficientes para zambullirnos en el realismo mágico y no querer salir jamás de él.

 Traductores literarios: los ‘otros autores’ en la sombra

El trabajo del traductor literario no es sencillo, pero sí indetectable para el lector la mayoría de las veces (¡exacto! ese es el objetivo). Trasladar el contenido y las ideas del autor correctamente es un trabajo fundamental que solo traductores especializados y experimentados pueden llevar a cabo de una manera eficaz sin que se note la diferencia entre el texto origen y la traducción.

Tal y como ya te expliqué en nuestro anterior post acerca de la traducción SEO, las especialidades de cada traductor son cruciales, y al igual que para el SEO es imprescindible hacer una búsqueda exhaustiva de palabras clave, antes de traducir nuestro libro sería fundamental hacer un estudio de mercado para saber cuáles son potencialmente los idiomas que más nos convienen en función del nicho, la sociedad y la cultura del país al que queremos exportar nuestra obra. (Como todo en la vida, ¡no se puede ir a lo loco!)

La forma más fácil de solventar esto antes de ponernos en contacto con una agencia de traducción sería hablar con un profesional del marketing para que nos asesore y nos ayude a tomar la decisión correcta acerca del público objetivo. Con esta información en tus manos, ya en tu terreno, es el momento de invocar a las musas (los musos hacen milagros también) y dejar fluir todo tu talento y creatividad. Recuerda que después es el turno de tu amigo el corrector (o tal vez deberíamos decir correctora, pues casi el 80 % de esta profesión son mujeres) y que existen diferentes grados de intervención en el texto que puedes pactar.  

Ahora ya tienes claros los pasos a seguir, pero ¿cuáles serían los beneficios de traducir tu libro?

En mi opinión, se puede resumir en dos palabras: visibilidad y prestigio.

Aunque parezca mentira, ambas palabras son sinónimos de atracción. Es como una cadena, como las fichas del dominó. La visibilidad atrae a los lectores, los lectores atraen al prestigio, el prestigio atrae ingresos potenciales mayores y el círculo se cierra al atraer a más productores y editores. 

Una vez el círculo se ha completado, subes un escalón más y la rueda empieza a girar de nuevo al escribir tu siguiente libro.

Nuestros traductores y correctores

¿Estás escribiendo o tienes una obra y quieres traducirla? Un traductor de calidad es fundamental para trasladar tu obra a otra lengua. En Eword Comunicación tenemos una amplia experiencia y sobre todo mucha discreción a la hora de hacer que nuestros clientes y sus proyectos crucen fronteras. Con nosotros, ¡tu libro está en buenas manos! 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar