Traduce los contenidos de tus redes sociales: mejora tu imagen corporativa y gana autoridad
Hoy en día, si no estás en internet es que no existes. Y no porque lo diga yo, sino que eso es lo que los expertos en marketing predican (no les falta razón) y a lo que las grandes marcas «de siempre» se han adaptado. Internet se ha convertido en la red más amplia de clientes potenciales para empresas y pequeños negocios. Dentro de este, tenemos las redes sociales que básicamente interconectan a gente de todo el mundo. Supongo que todo esto ya lo sabías, pero ¿y si te digo que traduciendo tus contenidos puedes multiplicar el alcance de tus campañas ilimitadamente?
Las redes sociales son el escaparate más grande que tu negocio podrá tener jamás
Traducir tus contenidos en redes sociales debería ser una prioridad en tu negocio. Para una correcta expansión y en consecuencia un aumento de las ventas más allá del mercado nacional es importante poder llegar a todo tipo de clientes potenciales haciendo un análisis en profundidad de tu producto y del mercado. La traducción de contenidos, al igual que la traducción SEO, debe estar perfectamente orientada y adaptada a la cultura del país y a su manera de vivir o entender la vida para obtener buenos resultados
Ofrece valor y obtendrás ventas
Algo muy fácil de decir, pero difícil de hacer. Nuestros clientes potenciales dentro de la red necesitan valor, necesitan algo que capte su atención y sobre todo que les ofrezca una solución (casi tangible) a un problema, así vamos a generar la necesidad de comprar nuestro producto.
Para ello, debemos basarnos en cuatro puntos fundamentales a la hora de crear contenido:
- Haz algo visual y relevante.
- Ofrece una propuesta de valor atractiva.
- Invita a una llamada a la acción (el famoso call to action).
- Involucra al público.
Si conseguimos crear contenido que cumpla con estos requisitos, no será difícil conseguir ventas o al menos hacer que tu marca gane autoridad en el mercado. Una vez comprobamos que nuestro contenido funciona y sepamos a ciencia cierta que está empezando a despegar en nuestro mercado nacional, solo falta traducirlo para llegar al máximo de público posible.
Tenemos dos opciones: contratar a un traductor o agencia, o utilizar algún software de traducción automática.
¿Quieres saber cuál es la mejor opción? Sigue leyendo. Aunque rápidamente comprenderás que, como dicen, lo barato sale caro.
¿Traducción automática? No caigas en la tentación
Como te decía anteriormente, lo barato sale caro. La traducción automática estos últimos años ha mejorado a niveles increíbles gracias a la inteligencia artificial y, para serte sincero, creo que esto es algo genial para un uso personal además de ser mucho más económico que contratar a un traductor.
¿Pero cuál es el problema? Que las traducciones automáticas no tienen alma.
Nuestro principal objetivo al crear contenidos y traducirlos debe ser que tengan alma (además de cumplir con los puntos mencionados anteriormente). De lo contrario, ya no estaríamos cumpliendo con las reglas para conseguir que todo lo que producimos llegue a nuestros clientes, ya que para generar ventas, hay que generar emociones. Contratar a un traductor que pueda generar manera eficaz esas emociones en otro idioma de tal y como tú las plasmaste en tu contenido de origen, será crucial para que tu negocio genere una presencia única en la red.
¿Dónde puedo encontrar un traductor que genere emociones?
En Eword Comunicación somos expertos en crear emociones; en hacer que tus textos lleguen a todo el mundo a través de la traducción. Si estás dispuesto a dar un paso al frente y abrirte al mercado más amplio que jamás habrías imaginado para conseguir clientes de los cinco continentes, contacta con nosotros y háblanos de tu proyecto. ¿Are you ready?