Traduce los contenidos de tus redes sociales: mejora tu imagen corporativa y gana autoridad

social-3064515 640

 

Hoy en día, si no estás en internet es que no existes. Y no porque lo diga yo, sino que eso es lo que los expertos en marketing predican (no les falta razón) y a lo que las grandes marcas «de siempre» se han adaptado. Internet se ha convertido en la red más amplia de clientes potenciales para empresas y pequeños negocios. Dentro de este, tenemos las redes sociales que básicamente interconectan a gente de todo el mundo. Supongo que todo esto ya lo sabías, pero ¿y si te digo que traduciendo tus contenidos puedes multiplicar el alcance de tus campañas ilimitadamente?

Las redes sociales son el escaparate más grande que tu negocio podrá tener jamás

Traducir tus contenidos en redes sociales debería ser una prioridad en tu negocio. Para una correcta expansión y en consecuencia un aumento de las ventas más allá del mercado nacional es importante poder llegar a todo tipo de clientes potenciales haciendo un análisis en profundidad de tu producto y del mercado. La traducción de contenidos, al igual que la traducción SEO, debe estar perfectamente orientada y adaptada a la cultura del país y a su manera de vivir o entender la vida para obtener buenos resultados

Ofrece valor y obtendrás ventas

Algo muy fácil de decir, pero difícil de hacer. Nuestros clientes potenciales dentro de la red necesitan valor, necesitan algo que capte su atención y sobre todo que les ofrezca una solución (casi tangible) a un problema, así vamos a generar la necesidad de comprar nuestro producto.

Para ello, debemos basarnos en cuatro puntos fundamentales a la hora de crear contenido:

  • Haz algo visual y relevante.
  • Ofrece una propuesta de valor atractiva.
  • Invita a una llamada a la acción (el famoso call to action).
  • Involucra al público.

Si conseguimos crear contenido que cumpla con estos requisitos, no será difícil conseguir ventas o al menos hacer que tu marca gane autoridad en el mercado. Una vez comprobamos que nuestro contenido funciona y sepamos a ciencia cierta que está empezando a despegar en nuestro mercado nacional, solo falta traducirlo para llegar al máximo de público posible.

Tenemos dos opciones: contratar a un traductor o agencia, o utilizar algún software de traducción automática.

¿Quieres saber cuál es la mejor opción? Sigue leyendo. Aunque rápidamente comprenderás que, como dicen, lo barato sale caro.

¿Traducción automática? No caigas en la tentación

Como te decía anteriormente, lo barato sale caro. La traducción automática estos últimos años ha mejorado a niveles increíbles gracias a la inteligencia artificial y, para serte sincero, creo que esto es algo genial para un uso personal además de ser mucho más económico que contratar a un traductor.

¿Pero cuál es el problema? Que las traducciones automáticas no tienen alma.

Nuestro principal objetivo al crear contenidos y traducirlos debe ser que tengan alma (además de cumplir con los puntos mencionados anteriormente). De lo contrario, ya no estaríamos cumpliendo con las reglas para conseguir que todo lo que producimos llegue a nuestros clientes, ya que para generar ventas, hay que generar emociones. Contratar a un traductor que pueda generar manera eficaz esas emociones en otro idioma de tal y como tú las plasmaste en tu contenido de origen, será crucial para que tu negocio genere una presencia única en la red.

¿Dónde puedo encontrar un traductor que genere emociones?

En Eword Comunicación somos expertos en crear emociones; en hacer que tus textos lleguen a todo el mundo a través de la traducción. Si estás dispuesto a dar un paso al frente y abrirte al mercado más amplio que jamás habrías imaginado para conseguir clientes de los cinco continentes, contacta con nosotros y háblanos de tu proyecto. ¿Are you ready?

¿Debería traducir mi libro? Ficción o realidad

866510806 9 720x381

Estambul. Ciudad y Recuerdos, de Orhan Pamuk (Penguin Random House, reeditado en 2017), tal vez no nos hubiera enamorado si no hubiera sido traducido del turco al español por Rafael Carpintero. Elegante, pulcro y denodado (estos tres adjetivos son aplicables tanto a Pamuk como a Carpintero).

Traducir tu libro puede ser más relevante de lo que parece 

Déjame adivinarlo. Has publicado tu libro o estás a punto de hacerlo y te estás planteando traducirlo, pero en tu cabeza se cruzan algunos pensamientos que te hacen dudar. Lo primero que te viene a la mente es la inversión. No estás seguro de si contratar a un traductor o agencia para que lo traduzca a uno o varios idiomas puede ser una inversión rentable que vayas a recuperar a medio/largo plazo. Tampoco sabes si tu libro tendrá mercado en otros países.

Las reglas han cambiado y ya no son solo las editoriales las que deciden si merece la pena traducir una obra. Como autor/a nunca has tenido tanto que decir.

Si  estas son las dudas que te han traído hasta nuestro blog, vas por buen camino.

No nos vamos a engañar, la respuesta no es tan corta como nos gustaría: «Sí. Vale la pena traducirlo, pero solo si lo haces con cabeza y buenos profesionales» 

Antes de argumentarte este rotundo, déjame contarte algo que probablemente hará que termines autoconvenciéndote de que es una buena opción, aunque te invito a que sigas leyendo hasta el final para no perderte algunos detalles que podrían serte de gran ayuda.

Recuerda cada película, cada libro que te hizo sentir algo, que no te dejó indiferente, que te hizo mearte de la risa, llorar como una madalena, aprender, reflexionar e incluso crecer como persona. En definitiva… que marcó tu vida.

No creo que ni siquiera el 10 % de ellos fueran escritos originalmente por autores hispanos o en español, sino que la mayoría fueron traducidos por alguien que hizo posible que tú pudieras vivir todas esas sensaciones y que, de no ser así, no las habrías podido experimentar. A mi parecer, esta debería ser una razón de peso suficiente como para tomar la decisión que te estás planteando. 

 cienañosingles e1501349454505

Gregory Rabassa entregó lo mejor de las letras españolas a los lectores de habla inglesa. El propio Gabriel García Márquez dijo de él: «Es el mejor escritor latinoamericano en inglés».  Si convertimos Cien años de soledad  en One Hundred Years of Solitude y le añadimos la edición de 1970 de Harper & Row con la maravillosa portada de Guy Flemming, tenemos los elementos suficientes para zambullirnos en el realismo mágico y no querer salir jamás de él.

 Traductores literarios: los ‘otros autores’ en la sombra

El trabajo del traductor literario no es sencillo, pero sí indetectable para el lector la mayoría de las veces (¡exacto! ese es el objetivo). Trasladar el contenido y las ideas del autor correctamente es un trabajo fundamental que solo traductores especializados y experimentados pueden llevar a cabo de una manera eficaz sin que se note la diferencia entre el texto origen y la traducción.

Tal y como ya te expliqué en nuestro anterior post acerca de la traducción SEO, las especialidades de cada traductor son cruciales, y al igual que para el SEO es imprescindible hacer una búsqueda exhaustiva de palabras clave, antes de traducir nuestro libro sería fundamental hacer un estudio de mercado para saber cuáles son potencialmente los idiomas que más nos convienen en función del nicho, la sociedad y la cultura del país al que queremos exportar nuestra obra. (Como todo en la vida, ¡no se puede ir a lo loco!)

La forma más fácil de solventar esto antes de ponernos en contacto con una agencia de traducción sería hablar con un profesional del marketing para que nos asesore y nos ayude a tomar la decisión correcta acerca del público objetivo. Con esta información en tus manos, ya en tu terreno, es el momento de invocar a las musas (los musos hacen milagros también) y dejar fluir todo tu talento y creatividad. Recuerda que después es el turno de tu amigo el corrector (o tal vez deberíamos decir correctora, pues casi el 80 % de esta profesión son mujeres) y que existen diferentes grados de intervención en el texto que puedes pactar.  

Ahora ya tienes claros los pasos a seguir, pero ¿cuáles serían los beneficios de traducir tu libro?

En mi opinión, se puede resumir en dos palabras: visibilidad y prestigio.

Aunque parezca mentira, ambas palabras son sinónimos de atracción. Es como una cadena, como las fichas del dominó. La visibilidad atrae a los lectores, los lectores atraen al prestigio, el prestigio atrae ingresos potenciales mayores y el círculo se cierra al atraer a más productores y editores. 

Una vez el círculo se ha completado, subes un escalón más y la rueda empieza a girar de nuevo al escribir tu siguiente libro.

Nuestros traductores y correctores

¿Estás escribiendo o tienes una obra y quieres traducirla? Un traductor de calidad es fundamental para trasladar tu obra a otra lengua. En Eword Comunicación tenemos una amplia experiencia y sobre todo mucha discreción a la hora de hacer que nuestros clientes y sus proyectos crucen fronteras. Con nosotros, ¡tu libro está en buenas manos! 

Feliz Navidad en 52 idiomas. Lo sabemos: hemos caído en el kitsch*.

Fotolia 128759207 XS  

Desde Eword queremos desearte feliz Navidad y un fantástico año 2017. Y si eres de los que, si pudieras, te despertarías directamente el 7 de enero, recuerda: Tempus fugit... 

Con tu familia (o sin); con tus amigos (o sin); con tu perro, tu gato, tu pez (si los tienes, estamos seguros que no querrás prescindir de ellos).

Pero, sobre todo, contigo mismo. ¡Sé feliz!

 

Y, solo por si sientes curiosidad, aquí tienes un listado en otras 51 lenguas para que puedas felicitar a quien tú quieras:

Llingua asturiana: ¡Felices Navidaes y prósperu Añu Nuevo!

Euskera: Zorionak eta Urte Berri On!

Galego: Bon Nadal e feliz Ani Novo

Catalán: Bon Nadal i Feliç Any Nou!

Árabe: I’D Miilad Said ous Sana Saida

Alemán: Froehliche Weihnachten und ein glückliches Neues Jahr!

Armenio: Shenoraavor Nor Dari yev Pari Gaghand

Chino Cantonés: Seng Dan Fai Lok, Sang Nian Fai Lok

Chino Mandarín: Kung His Hsin Nien bing Chu Shen Tan

Danés: Glædelig Jul og godt nytår

Egipcio: Colo sana wintom tiebeen

Eslovaco: Vesele Vianoce a stastny novy rok

Esloveno: Vesele bozicne praznike in srecno novo leto

Esperanto: Gajan Kristnaskon & Bonan Novjaron (¿Conoces a alguien que hable esperanto? Si es así,       cuéntanoslo.)

Finlandés: Hyvää Joulua or Hauskaa Joulua

Francés: Joyeux Noël et Bonne Année!

Griego: Kala Christougenna Kieftihismenos O Kenourios Chronos

Hawaiano: Mele Kalikimaka & Hauoli Makahiki Hou

Hebreo: Mo’adim Lesimkha. Shanah Tova

Hindi: Shubh Naya Baras

Holandés: Vrolijk Kerstfeest en een Gelukkig Nieuwjaar!

Húngaro: Kellemes Karacsonyiunnepeket & Boldog Új Évet

Indonesio: Selamat Hari Natal & Selamat Tahun Baru

Inglés: Merry Christmas & Happy New Year

Iraquí: Idah Saidan Wa Sanah Jadidah

Irlandés: Nollaig Shona Dhuit

Islandés: Gleðileg Jól og Farsaelt Komandi ár!

Italiano: Buon Natale e Felice Anno Nuovo

Japonés: Shinnen omedeto. Kurisumasu Omedeto

Kurdo: Seva piroz sahibe u sersala te piroz be

Lituano: Linksmu Kaledu ir laimingu Nauju metu

Luxemburgués: Schéi Krëschtdeeg an e Schéint Néi Joer

Macedonio: Streken Bozhik

Mongol: Zul saryn bolon shine ony mend devshuulye

Nepalí: krist Yesu Ko Shuva Janma Utsav Ko Upalaxhma Hardik Shuva & Naya Barsa Ko harkik Shuvakamana

Noruego/Nynorsk: Eg ynskjer hermed Dykk alle einGod Jul og Godt Nyttår

Polaco: Wesolych Swiat i Szczesliwego Nowego Roku.

Portugués: Boas Festas e um feliz Ano Novo

Romaní: Bachtalo krecunu Thaj Bachtalo Nevo Bers

Rumano: Craciun fericit si un An Nou fericit!

Ruso: Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva i s Novim Godom

Serbio: Sretam Bozic. Vesela Nova Godina

Somalí: ciid wanaagsan iyo sanad cusub oo fiican

Sudanés: Wilujeng Natal Sareng Warsa Enggal

Sueco: God Jul och Gott Nytt År

Suajili: ºKrismas Njema Na Heri Za Mwaka Mpyaº 

Tahitiano: Ia ora i te Noera & Ia orana i te matahiti ‘ap

Thai: Suksan Wan Christmas lae Sawadee Pee Mai

Turco: Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun

Ucraniano: Veseloho Vam Rizdva i Shchastlyvoho Novoho Roku!

Vietnamita: Chuc Mung Giang Sinh – Chuc Mung Tan Nien

 

 

*Kitsch: Voz de origen alemán.

1. m. Estética pretenciosapasada de moda y considerada de mal gusto.

2. adj. Perteneciente o relativo al kitsch.

Fuente: RAE

 

 

 

Apoyo a la queja remitida por la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados al Defensor del Pueblo

Desde Eword, como miembro de UniCo, colectivo que forma parte de Red Vértice, adjuntamos información sobre la queja que la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados (APTIJ) ha presentado ante el defensor del pueblo por el servicio de traducción e interpretación en sede judicial. Esta iniciativa cuenta con el apoyo total de Red Vértice y de las asociaciones que formamos parte de ella.

Porque solo una labor de traducción e interpretación realizada por profesionales puede garantizar tus derechos en un juzgado.

http://www.aptij.es/index.php?l=es&s=n&c=68

Fotolia 86675104 XS

50 false friends en inglés. Es por tu bien ;)

 

Fotolia 71491595 XS

Decir que el español y el inglés comparten raíces latinas de gran parte de su vocabulario no es añadir nada nuevo: todo el mundo lo sabe. 

Esta raíz común hace que aunque no hablemos inglés podamos entender perfectamente frases como "Bristol approved a new minimun salary per hour". Sucede también que en muchos casos, palabras con el mismo origen toman caminos separados en cada idioma con el paso del tiempo. Y eso, a veces, significa: "Houston... ¡tenemos un problema!"

Casos como estos:

-I'm constipated, sorry.

Y en realidad le estás contando que tienes problemas para ir al baño con regularidad... ¡Glups!

O también:

-¡Congratulations for your embarrass! 

Esta expresión es muy típica de los hispanohablantes cuando chapurreamos inglés. En realidad, no la estás felicitando por su embarazo ("pregnancy") sino por avergonzarse. ¡An embarrassing moment en toda regla!

Un malentendido puede ser hasta gracioso, pero cuando en una conversación normal o lo que es peor, en un asunto de trabajo, vamos encandenado perlas como estas, supone, aparte de un muro en la comunicación evidente, una demostración de que todos esos cursos, estancias, o el nivel de COU o Bachillerato (estos dos últimos son muy socorridos) han servido más bien de poco. Y lo peor es que se suele dar en personas que creen hablar un inglés fluido y por tanto, no son conscientes de estos errores.

Subsanarlos es muy fácil. Hay infinidad de false friends entre el inglés y el español, pero en las conversaciones básicas usamos muchos menos. Aquí te presentamos una lista de los 50 habituales. Leerla varias veces o tenerla a mano si lo necesitas te evitará más de un mal trago:

false friends en ingles

Y tú, ¿has vivido alguna anécdota divertida por usar false friends?, ¿crees que falta alguno habitual en esta lista? Cuenta, cuenta...

 

¿Por qué traducir tu sitio web a otros idiomas?

 

Fotolia 64394043 XS 

Seamos realistas: hoy en día, quien no aparece en internet, es que no existe

Imagínate en medio de La Quinta Avenida de Nueva York; el barrio de Ginza, en Tokio; la Milla de Oro en Madrid (bueno, esta última un poco menos, pero quería poner algo patrio) ... tres de las calles más concurridas del mundo en las que se mezclan empresas, freelancers, tiendas, instituciones y personas.

Ahora vuelve a la realidad. Es posible que no tengas tu negocio o desarrolles tu actividad en la calle más concurrida de tu ciudad. Ni siquiera en las aledañas. ¿Qué hacer ante esto? ¿Rendirse? Para nada.

Todos sabemos que hay ciertos negocios que obligatoriamente tienen que estar en zonas clave de las grandes ciudades. Pero también que hay un gran número de actividades empresariales cuyo enclave no es lo más importante: son las actividades online. Utilizan su sitio web para darse a conocer y atraer a los clientes potenciales. 

Nos encontramos entonces en La Red. Una especie de Gran Bazar digital. La Torre de Babel en la que se hablan cientos de idiomas y a la que se asoman, miran, compran o no compran miles de personas a diario, de todas las nacionalidades, credos e ideologías. Venderles algún producto o servicio (porque de esto se trata; vamos a quitarle el lado romántico, porque todos comemos y tenemos que pagar facturas ;)) es nuestro objetivo. La competencia es feroz y, para qué engañarnos, ya está casi todo inventado, así que tendremos que hacer algo para distinguirnos de los demás.

Una buena manera de empezar es facilitar las cosas al usuario. Y qué mejor que empezando por traducir nuestro sitio para llegar más clientes potenciales en su propio idioma. De este modo no solo expandirás tu negocio, sino que conseguirás mejorar tu SEO, tu imagen de marca, aumentar el tráfico del sitio y lograr una publicidad y visibilidad extra.

¿Qué precaución debes tener en cuenta una vez que decides traducir tu sitio web? Pues que una traducción errónea o descuidada puede tener consecuencias desastrosas para tu negocio.

No hay nada peor que entrar un una página que ha sido traducida automáticamente y comprobar que está llena de errores. Por una parte, dificulta nuestra comprensión y nos hace perder tiempo; y por otra, tal vez, la más importante, estás haciendo trizas tu imagen de marca. Una descripción de un producto, por ejemplo, mal expresada y con faltas de ortografía, transmite sensación de dejadez, poca profesionalidad y mala organización. Puedes pensar. Todos intentamos mostrar la mejor imagen de cara a los demás. Si esto no se cumple, imagínate cómo será su funcionamiento interno. Este sería el pensamiento que te vendría como cliente si te encontraras ante una web así. ¿A que no voy desencaminada? Y no... no soy una listilla. Es la experiencia ;)

 

¿Cuáles son las principales ventajas de traducir tu página web?

Si estás pensando en expandir tu negocio, deberías pensar en empezar por traducir tu web de forma profesional. Ventajas:

  • Una buena traducción te da un perfil más profesional y mejora considerablemente la imagen de tu marca. 
  • Al traducir tu página y ofrecer tus servicios en otro idioma te abres a un nuevo mercado. Es decir: más clientes, más trabajo, más beneficios.
  • Al adaptar tus palabras clave, etiquetas, atributos, títulos, y artículos, mejoraras tu posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) de importante. El simple hecho de que tu web esté traducida por profesionales puede suponer un fuerte impulso al tráfico que ésta recibe.

 

La importancia de una traducción adecuada

Hay muchos ejemplos de malas traducciones que arruinaron campañas: http://www.topcomunicacion.com/noticia/5079/traducciones-de-marketing-y-comunicacion-trece-errores-que-acabaron-muy-mal

Por lo tanto, es importante desconfiar de plugins y traductores automáticos (hay hasta chistes circulando en internet sobre el traductor de Google) y optar mejor por una traducción profesional. Tu negocio lo agradecerá. Sin duda.

 

Pero hay más... A Google le gustan las buenas traducciones

Google ha creado un algoritmo llamado Colibrí (Hummingbird) que estudia el lenguaje de una web y mejora su posicionamiento de acuerdo a su corrección ortográfica, sintáctica y de estilo. Puede llegar a considerar que una página es fraudulenta si los textos están plagados de errores. http://www.seocom.es/blog/hummingbird-que-como-porque-de-este-nuevo-algoritmo-de-google

De este modo, la forma en la que tu web está redactada y traducida es vital en el SEO de tu página. Si tu texto está bien escrito y redactado subirá puestos en el motor de búsqueda – subirá aún más si contiene una escritura coherente, que utilice sinónimos y términos específicos en lugar de usar los generales que utiliza todo el mundo. Y eso sólo lo consigue un traductor profesional.

Resumiendo: Google y tu cliente quedarán impresionado si les hablas en su idioma y, además, correctamente. Y eso se traduce en que las posibilidades de que confíe en ti y en tus servicios y productos aumenten exponencialmente.

Así que si estás pensando en traducir tu web, piensa que el utilizar a un traductor profesional no es un gasto, es una inversión. Y piensa que en Eword Comunicación tenemos profesionales la mar de dispuestos a acompañarte en tu despegue.

Si te ha gustado este texto, por favor, comenta o comparte. !Gracias!

 

 

Página 1 de 2