Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando buscamos trabajo es presentar un currículo actualizado. Sin embargo, es sorprendentemente habitual encontrarse con currículos de personas que aspiran a puestos de "alto standing" llenos de faltas de ortografía o escritos con un estilo anticuado o, por el contrario, demasiado coloquial. A la vista del panorama actual del mercado laboral, es pues, imprescindible actualizar nuestro CV y hacerlo de un modo coherente.
Habitualmente, hay tres puntos importantes relacionados con el curriculum vitae que pueden abrirnos una puerta (normalmente a una entrevista) o acabar directamente en la papelera (error, fail, erreur, seguir mandando e-mails a las empresas de nuestros sueños y vuelta a empezar):
-
El CV tiene faltas de ortografía.
No pienses que no. Esto pasa. Y mucho. Ya puedes tener el mejor expediente académico del mundo y aparecer hecho un pincel, que un CV con faltas de ortografía va de cabeza a la papelera o se descarta en un abrir y cerrar de ojos. ¿Por qué? Porque demuestra dejadez y también, porque una persona con una mala ortografía no es válida para muchos puestos de trabajo. Cada vez más, se tiende a la idea de que un empleado, no importa su rango, representa la imagen de toda la empresa. Por tanto, si presentas un CV con mala sintaxis o con faltas de ortografía, el reclutador se imaginará que cada vez que envíes un e-mail lo aderezarás con alguna falta, así que, definitivamente, no se arriesgará.
Sí, ya sé que estarás pensando que alguien que tiene un buen expediente académico no comete faltas de ortografía. La realidad es otra, solo tienes que ver las redes sociales de muchos políticos, empresarios... ningún estamento se libra:
Ellos ya están ahí arriba, pero tú no. Así que demuéstrales que la buena ortografía puede ser patrimonio de todos, no importa tu procedencia.
Corregir tu CV es tan sencillo como dedicarle un ratito de tu tiempo a un documento realmente importante. ¿No tienes ese tiempo?, ¿no quieres hacerlo?, ¿deseas una segunda opinión? Busca a algún experto que te lo corrija (¡hola, estamos aquí!).
-
El CV tiene incoherencias sintácticas o problemas de estilo.
Vale, ya lo tienes. Es decir, no tienes faltas de ortografía. Lo has pasado por el corrector de Word y te lo ha revisado tu amigo Sapientín. Sabes que tu perfil encaja, pero no te llaman. Puede ser que ya tengan otro candidato (pasa mucho, no te fustigues), pero también puede ser que la sintaxis de tu CV sea rara, que el tono escogido sea muy informal para un puesto en esa multinacional, o todo lo contrario: la empresa es "moderna" y no soporta ese lenguaje tan formal que consideran anticuado.
¿Qué hacer? Lo primero, personaliza el CV dependiendo de a dónde lo vayas a enviar. Investiga en la red cómo es esa empresa; si es muy formal o más casual; quién la dirige; qué tipo de producto venden y sobre todo, a quién se lo venden. Algunas redes sociales, como LinkedIn, pueden ser un buen referente para visitar perfiles de trabajadores de esa empresa y ver qué requisitos resaltan en sus presentaciones.
-
Carta de presentación y CV demasiado largos.
Hoy en día, con tantísima gente buscando un puesto de trabajo, hay más oferta que nunca para cubrir poca demanda. Si a eso le sumamos que el reclutador (tras una ardua tarea de investigación se ha llegado a la conclusión de que también es una persona) suele estar a menudo bajo presión o desbordado para encontrar al candidato perfecto, tienes que saber diferenciarte del resto a la vez que mantienes un estilo propio, que te sientas cómodo defendiendo y a la vez, plantear, de un modo indirecto, todo lo bueno que puedes aportar a esa empresa. Todo esto puedes conseguirlo con una carta de presentación y un currículo actualizado que no deben ser, en ningún caso, demasiado extensos. Es, por eso, fundamental saber escoger las palabras y el tono que vas a utilizar.
Consejos básicos para corregir tu CV
- Ortografía, gramática y estilo. Insistimos. El CV se corrige varias veces. Exige tiempo. Cuando lo enviemos, debemos estar seguros de que es perfecto para el puesto de trabajo al que aspiramos.
- Imprímelo. No es ninguna tontería. Léelo de arriba a abajo, de abajo a arriba y por secci
ones. Nunca sabes lo que van a leer primero, así que asegúrate de que todo es coherente. Después de enviarlo, quédate con una copia para saber exactamente qué has contado a esa empresa y qué no y archívala.
- La fuente que escojas, el estilo, el tamaño de los títulos y del cuerpo del texto, los colores que vamos a utilizar... tienen que mantener una coherencia. La fotografía también es importante, acorde con el puesto al que aspiramos y la estética general de la empresa. Otro punto importante son los idiomas. Nunca exageres tu nivel de otro idioma. ¡Imagínte que luego la entrevista es directamente en inglés o chino mandarín! Al corregir tu CV asegúrate de que todo esté en español o en el idioma que necesites para ese puesto, pero no mezcles. Si metes anglicismos o palabras en otro idioma, escríbelas correctamente y en cursiva.
-
Deja fuera todo lo que no sea relevante para ese puesto. ¿Cómo podemos ahorrar líneas que distraigan al reclutador pero no nos resten valor? Por ejemplo, si tenemos un título universitario, queda claro que hemos pasado la educación primaria y la secundaria, por lo tanto estos dos últimos sobran. Lo mismo para voluntariados, colaboraciones o premios que no tengan que ver con el puesto al que aspiramos.
-
Pídele a un experto que lo lea, relea y te sugiera posibles mejoras. Cuatro ojos ven más que dos.
Y si no tienes a nadie a mano o simplemente deseas que lo analize un profesional, ponte en contacto con Eword Comunicación. No hay nada que nos guste más que corregir, traducir y trabajar contenidos :).
Por cierto:
"Currículo y currículum se escriben con tilde y en redonda, mientras que la locución curriculum vitae no se acentúa gráficamente, de acuerdo con la nueva Ortografía de la lengua española."
Palabrita de Fundéu.
¿Te ha resultado útil este post?, ¿sobre qué temas te gustaría que escribiéramos? Háznoslo saber. Eres libre de comentar.
Muchas gracias por seguirnos y hasta la próxima entrada.