Teléfono

(+34) 666 539 515

info@ewordcomunicacion.com

facebook eword comunicaciontwittergoogleplus eword comunicacion"logo

El tono comunicativo o la capacidad de adaptarlo según nuestro objetivo

 

 agencia comunicacion

Seguramente ya te habrás dado cuenta de que la forma de escribir no es la misma en Twitter que en Facebook. LinkedIn es totalmente diferente y en el caso de que escribas un blog, verás que cada uno tiene un estilo propio e inconfundible. ¿Y qué me dices de Instagram? En esta app la imagen es lo primordial, y es el texto el que se adapta a ella.

Ese modo de adecuar nuestra forma de expresarnos a cada red social o al público que deseemos atraer es el tono comunicativo.

Y ese tono comunicativo es tan importante como el tema que eliges o la estructura del artículo. Ni más, ni menos.

Para crear contenidos para un blog, necesitaremos delimitar los contenidos que deseamos compartir, quiénes somos y con quién hablamos. Para ello, debemos tener claro quién es nuestro cliente y sus características para poder dirigirlos a él. A este concepto lo llamamos buyer persona.

Fotolia 42431200 XS

De este modo, un porcentaje de nuestros potenciales clientes se acercará a nuestra marca a través de nuestro blog si seguimos una estrategia de marketing de contenidos periódica. Es cierto, a veces cuesta mucho mantener dicha periodicidad cuando lo tienes que combinar con encargos profesionales. ¡Dínoslo a nosotros!

Qué clase de contenidos vamos a compartir: ¿qué busca nuestro perfil de usuario?, ¿tips para escribir mejor?, ¿tutoriales?, ¿novedades dentro de un sector?...

Qué perfil adoptaremos: ¿muy profesional?, ¿sólo para expertos?, ¿algo más cercano, para atraer fundamentalmente a los profanos en la materia? 

Quién es nuestro destinatario: fundamental. Por dos razones: la primera, porque sabiendo a quién tenemos delante, podremos elegir los contenidos que queremos mostrarle. La segunda, porque es en este punto donde debemos escoger el tono comunicativo. Por ejemplo, si pretendes acercar tu labor a un tipo de cliente potencial que aún no sabe que necesita de tus servicios, o que todavía no está seguro de las ventajas que le puedas ofrecer. 

La personalidad de tu empresa. No debes fingir quien no eres. Una imagen de profesionalidad no está reñida con el tono especial y diferente que tiene cada marca personal. Así que una cosa es fijarte en lo que te gusta de la competencia, y otra copiarles descaradamente (estamos hablando del tono comunicativo). Convierte tu propio estilo en un valor añadido.

Resumiendo: solo tienes una voz (la tuya), pero puedes y debes adaptar tu tono según el medio: tu blog, las redes sociales o tus reuniones con clientes exigen tonos comunicativos diferentes.

Es posible que ya lo estés haciendo. En caso contrario... !adelante! Es más fácil de lo que parece.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar