Ocho errores típicos de escritor novato

 

female-865110 640

Te confieso que al escribir el título de esta entrada tuve que contenerme para no añadir y no tan noveles, pero luego reflexioné un poquito. Tal vez hemos empoderado demasiado a las musas y colocado la palabra talento en un pedestal tan alto que nos hemos olvidado de que escribir (bien) no es esperar de brazos cruzados a la inspiración, sino que implica técnica, práctica y un afán constante de mejora. Si no se dominan los aspectos que te detallo a continuación no habrá argumento, por muy brillante que sea, que atrape al lector. Y créeme, los lectores son más exigentes de lo que parece.

Cómo escribir más y mejor. Los mapas mentales

 

Escribir textos largos y complejos es difícil, y puede convertirse en tarea desesperante si lo que pretendemos es presentar un trabajo limpio, claro y ordenado.

A lo largo de los años he puesto en práctica diferentes herramientas para conseguirlo y, sin duda, mi favorita son los mapas mentales. ¿Otra ventaja añadida? Que pueden extrapolarse a otros ámbitos fuera de la redacción y la creatividad.

Si tú también deseas mejorar tu productividad, sigue leyendo. ¡Te resultará útil!

Blue Monday? ¿Qué me estás contando?

 

Hoy, lunes 16 de enero, es el día más deprimente del año: el Blue Monday.  

Allá por 2005, Sky Travel, una agencia de viajes hoy desaparecida, encargó a Cliff Arnall, un psicólogo de la Universidad de Cardiff, un estudio para una campaña publicitaria.  

BlueMonday Eword

Así, Arnall dio con la fórmula que determinaba que el tercer lunes del año era el peor día por excelencia. Para llegar a esa conclusión unió las deudas típicas que hay que asumir tras los excesos de las navidades; la temida cuesta de enero; el frío y la lluvia habitual de estas fechas; la falta de motivación y la necesidad de tomar decisiones. Estas y alguna otra variable más conforman la fórmula 1/8C+(D-d)3/8xTI MxNA.

La «C» corresponde al factor climático; la «D» a las deudas adquiridas durante las fiestas, mientras que «d» es el dinero que se cobrará a finales de enero (la mayoría de españoles tendremos que esperar hasta principios de febrero, así que el blue, en realidad, se convierte en Azul oscuro casi negro, que aparte de ser una notable película de Daniel Sánchez Arévalo, nos hace aún más tristes y miserables que los americanos); la «T» es el tiempo transcurrido desde la Navidad; la «I» hace referencia al tiempo pasado desde nuestro último intento fallido de dejar un mal hábito (ya lo sé, sigues fumando, bebiendo, sin ir al gym o quizás todo a la vez; yo también tengo lo mío); la «M» son las motivaciones que nos hacen seguir adelante y «NA» es esa necesidad imperiosa que sentimos de cambiar nuestra vida.

Muchos psicólogos indican que esta fórmula no tiene base científica. Pero al señor Arnall le puso en el mapa mediático de Occidente, así que nuestro Blue Monday a él le ha salido redondo. A Sky Travel puede que no tanto, vistos los resultados posteriores.

A pesar de que el Blue Monday sea una argucia comercial, las redes sociales y y hasta las noticias (debe ser que no pasan suficientes cosas en el mundo) aprovechan la ocasión dedicar minutos y para escribir multitud de tuits al peor lunes del año. En el otro extremo, empresas que venden cosas cuquis amenazan con alegrarnos el día ("Hoy me he maquillado con mi mejor sonrisa"... "Ánimo, eres lo más"...). Buff... 

Nosotros no íbamos a ser una excepción, pero esta vez para aplicar una de nuestras expresiones favoritas del inglés: Indulge yourself, it's just (another) Monday. 

Vamos, casi como el actual eslogan de las rebajas de ciertos grandes almacenes que tú y yo conocemos...